sábado, 19 de julio de 2008

Crescentia portoricensis



HOLAAAAA aca tiene otra plantita para qeu vean que nuestro mundo se esta quedando con menos oxigeno que antes.


Ya sabemos que este tema les debe aburrir, pero es algo demasiado importante para dejarlo pasar, porque aunque las plantitas esta tengan tamaños no muy grandes igual nos brindan oxígeno para vivir.


Piénsenlo, no les pedimos que se aten a los árboles como hacen los de greenpeace, pero sí les pedimos que tengan conciencia de lo que pasa alrededor nuestro.





Gracias

"DiablitoDeTresCuernos"





El higuero de sierra es un arbusto que crece con las ramas esparcidas. Puede alcanzar 20 pies de alto y 3 pulgas de diámetro. Su corteza es gris y sus hojas largas y delgadas. Las hojas son lisas y pueden medir de 2 a 6 pulgadas de largo y entre 3/4 a 3 pulgadas de ancho. La flor del higuero es en forma de campana blanco amarilloso y la fruta es verde obscura, cilíndrica, dura y corriácea, de aproximadamente 4 pulgadas de diámetro. Produce flores y frutas através del todo el año. Se observaron plántulas en estado silvestre, a pesar de que las semillas germinaron bajo condiciones de viveros (en estudio que se hizo). Es edémica de P R, crece a lo largo de ríos y quebradas en suelos serpentinados de los bosques de Susúa ,Sabana Grande y Maricao. Los biólogos han observado la pérdida de individuos de esta especie debido al aumento en erosión en las riberas causados por la deforestación. Gran parte de los bosques originales de Susúa y Maricao fueron eliminados por el uso agrícola, pastoreo, producción de carbón y corte de madera antes de que fueran estos designados como bosques públicos. Algunas plantas están cerca de la carretera en el Bosque de Susúa y cambisos en éstas podrían afectar las plantas. Está además expuesto a la erosión e inundaciones repentinas. Las poblaciones del bosque de Maricao también están sujetas a inundaciones que pueden desarraigar las plantas. Fue designado en peligro de extinción en 1987. Se ha creado un programa de propagación para tratar de aumentar el número de individuos del higuero de sierra. Estan realizando además estudios sobre la biología reproductiva de esta especie.(Depto de Recursos Naturales, Universidad e P R de Mayaguez y Servico Federal de Vida Silvestre y Pesca.)

No hay comentarios: