jueves, 31 de julio de 2008

Daphnopsis hellerana


Hola denuevo aca les mostramos otro ser vivo en pelgro de extinción para que vean quue o es una pabado lo ue hace Greenpeace.

Gracias otra vez

DiablitoDeTresCuernos



Es un arbsuto o árbola pequeño que puede alcanzar 6 metros de altura y 5 cm de diámetro. Es una especie dioica, es decir que producen flores masculinas y femeninas. Las flores son blanca verdosas bien pequeñas y cubiertas de pelos.
Pertenece a la Familia Thymeleaceae, grupo principalmente compuesto de arbustos, en zonas templadas como tropicales. Existe en la parte norte, centro y sur América, aunque mejor representada en Africa y las Islas del Pacífico.
Es una especie endémica de la zona caliza de Puerto Rico. Crece solamente en varias localidades al oeste de san Juan, y en el norte de la Isla. Varias plantas crecen dentro del Bosque Estatal de Guajataca.
El corte de árboles y materia prima de construcción es la amenaa histórica para esta especie. La destrucción del habitat se debe principalmente a la expansión urbana, turística e industrial. La zona caliza del norte de la isla está bajo amenza particular por la destrucción de Mogotes enteros para obtener materia prima de construcción. Esto destruye formaciones geoltgicas que define las características físicas del habitat.
Fue incluida en peligro de extinción en 1988, en la lista federal de Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre y el Dtpo. de Recursos Naturales y Ambientales de P R.

sábado, 19 de julio de 2008

Crescentia portoricensis



HOLAAAAA aca tiene otra plantita para qeu vean que nuestro mundo se esta quedando con menos oxigeno que antes.


Ya sabemos que este tema les debe aburrir, pero es algo demasiado importante para dejarlo pasar, porque aunque las plantitas esta tengan tamaños no muy grandes igual nos brindan oxígeno para vivir.


Piénsenlo, no les pedimos que se aten a los árboles como hacen los de greenpeace, pero sí les pedimos que tengan conciencia de lo que pasa alrededor nuestro.





Gracias

"DiablitoDeTresCuernos"





El higuero de sierra es un arbusto que crece con las ramas esparcidas. Puede alcanzar 20 pies de alto y 3 pulgas de diámetro. Su corteza es gris y sus hojas largas y delgadas. Las hojas son lisas y pueden medir de 2 a 6 pulgadas de largo y entre 3/4 a 3 pulgadas de ancho. La flor del higuero es en forma de campana blanco amarilloso y la fruta es verde obscura, cilíndrica, dura y corriácea, de aproximadamente 4 pulgadas de diámetro. Produce flores y frutas através del todo el año. Se observaron plántulas en estado silvestre, a pesar de que las semillas germinaron bajo condiciones de viveros (en estudio que se hizo). Es edémica de P R, crece a lo largo de ríos y quebradas en suelos serpentinados de los bosques de Susúa ,Sabana Grande y Maricao. Los biólogos han observado la pérdida de individuos de esta especie debido al aumento en erosión en las riberas causados por la deforestación. Gran parte de los bosques originales de Susúa y Maricao fueron eliminados por el uso agrícola, pastoreo, producción de carbón y corte de madera antes de que fueran estos designados como bosques públicos. Algunas plantas están cerca de la carretera en el Bosque de Susúa y cambisos en éstas podrían afectar las plantas. Está además expuesto a la erosión e inundaciones repentinas. Las poblaciones del bosque de Maricao también están sujetas a inundaciones que pueden desarraigar las plantas. Fue designado en peligro de extinción en 1987. Se ha creado un programa de propagación para tratar de aumentar el número de individuos del higuero de sierra. Estan realizando además estudios sobre la biología reproductiva de esta especie.(Depto de Recursos Naturales, Universidad e P R de Mayaguez y Servico Federal de Vida Silvestre y Pesca.)

viernes, 18 de julio de 2008

Chamaecrista glandulosa



Esta planta también es conocida como Cassia mirabilis es un arbusto pequeño que alcanza 30 pulgadas de alto. Tiene hojuelas alternas, pinadas y con vellos dispersos. Las flores, que crecen solitarias, son amarillas, tiene un pétalo más grande que los demás y miden 3/4 de pulgadas de diámetro. Las frutas o vainas miden de 1 a 1/2 pulgadas y contienen de 12 a 15 semillas. Da flores y frutos la mayor parte del año. Se encuentra en áreas arenas finas, blancas, acídicas y permeables. La vegetación de la región donde se encunetran es una de bosque siempre verde. Se encuentra en lugares abiertos. Esta planta es endémica de las arenas silíceas de la costa norte de P.R. Al presente existen 200 plantas al sur y ete de ls Laguna Tortuguero de Dorado. Esta población se encuentran amenazadas debido a la exrtracción de arenas, depósitos de basura y las contrucciones ilegales de casas. Está incluida en las plantas en peligro de extinción dese 1990

jueves, 17 de julio de 2008

Cyathea dryopteroides


Hola denuevo, bueno aca les vamos a informar sobre otra planta (ser vivo) que ademas de ayudarnos a respirar está en peligro de extinción. Nos encantaria que sepan lo que pasa en el mundo porque no solo se perjudican las plantas, sino que tambien nos perjudicamos nosotros porque nos quedamos con menos oxígeno para respirar.

Gracias.

"DiablitoDeTresCuernos"


Cyathea dryopteroides es un pequeño helecho arbóreo de 2 pies de altura, con un tronco de una pulgada de diámetro. Las frondas (nombre técnico que se le da a las hojas de los hechos), son de tres pies de largo. Se ha clasificado bajo el género Alsophila, otros bajos el género de Cyathea. Esta información le llamamos Cyathea, siguiendo la clasificación más reciente para la especie. Como todos los helechos, esta especie produce esporas. Se han obervado plantas en el proceso reproductivos. además de individuos en diferentes tamaños y etapas de desarrollo. Estas dos observaciones surgieren que la especie se está produciendo y está incorporando más individuos a la población. Este hehcho crece únicamente en el tipo de bosque conocido por "bosque enano" en los picos de las montañas más altas de la Cordiellera Central de P R. Esn este tipo de bosque los árboles son de poca altura, son de crecimiento lento, con las ramas torcidas y las hojas gruesas, Muchas de éstas caracter estesticas están relacionadas con factores ambientales, como exposición al viento, precipitación y características del suelo, entre otros. Algunas regiones de ste tipo de bosque están cumpuestas casi exclusivamente por la palma de sierra, Prestoea montana. Cyathea crece ne las regiones de la palma de sierra, en la parte baja del bosque que está menos expuestas al sol y tal viento. Esta especie única en P R, crece en a elevaciones mayores de 2,700 pies. Las especies se descubrió en Peñuelas en 1915. Posteriormente se ha descubierto en Monte Jayuya, Cerro Rosa en Ciales y Monte Gilarte. No se ha visto recientmente en la localidad de Peñuelas y se cree que la especie desapareció de la misma. Esté seriamente amenazado por la destrucción de su habitat. Parte del mismo se ha modificado por la construcción de antenas y otras instalaciones de comunicación en los picos más altos de nuetra isla. En años anteriores, varios de nuestros bosques públicos también se han utilizado como área de entrenamiento militar, actividad humanas que produce serios distrubios a la vegetación. Esta planta fue incluída en la lista de especies en peligro de extinción en el 1987. Debido a que le hábitad donde crece la especie es tan particular, es prioritario evitar la destrucción del mismo. Con la protección del hábitad donde crece la especie estan particular, es prioritario evitar la destrucción del mismo. Con la protección del hábitad se soluciona el problema principal de esta especie. Es importante prohibir ciertas actividades humanas y limitar otras en los lugares donde se encuentran las poblaciones de Cytheas.